
El crecimiento exportador peruano: más de 7,800 empresas llevan el sello “Hecho en Perú” al mundo
Perú fortalece relaciones comerciales con Kuwait y promueve oportunidades de inversión en nuestro país
El dinamismo del comercio exterior peruano continúa en ascenso. Entre enero y agosto del 2025, el número de empresas exportadoras peruanas alcanzó las 7,835, lo que representa un incremento del 4.6% respecto al mismo periodo del 2024, según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de @ADEX (CIEN-ADEX).
Este crecimiento refleja la resiliencia y capacidad de adaptación del sector frente a un contexto económico internacional desafiante.

Participación de las Mipymes en las exportaciones peruanas
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) siguen siendo la base del ecosistema exportador. De acuerdo con el reporte, el 93.3% de las unidades exportadoras pertenecen a este segmento:
- Microempresas: 4,413 (56.3%)
- Pequeñas empresas: 2,656 (33.9%)
- Medianas empresas: 240 (3.1%)
Aunque las grandes compañías (526) representan solo el 6.7% del total, concentran el 93.6% del valor exportado (US$ 55,640 millones FOB), lo que evidencia una alta concentración del valor en pocos actores, mientras que las Mipymes aportan el dinamismo y la diversidad de productos.
Sectores con mayor participación y evolución
Los sectores más activos durante el periodo fueron:
- Agroindustria: 2,152 empresas
- Metalmecánica: 1,564 empresas
- Minería: 1,342 empresas
- Químico: 1,279 empresas
Otros sectores destacados fueron prendas de vestir (909), textil (476) y siderometalurgia (465), mientras que rubros como joyería (99) y madera (156) mostraron menores niveles de participación.
Sectores en crecimiento y sectores en retroceso
De los 15 sectores evaluados, 5 registraron un incremento en el número de empresas:
- Minería
- Pesca
- Agroindustria
- Textil
- Pesca y acuicultura
Por el contrario, 10 sectores disminuyeron su participación, entre ellos joyería (-28.8%), hidrocarburos (-14%), madera (-12.8%) y confecciones (-9.3%).
Concentración de destinos de exportación
El 53.2% de las empresas exportaron a un solo país, reflejando una limitada diversificación que las hace vulnerables a cambios externos. Solo el 5.1% logró exportar a 10 o más países, demostrando que la apertura de nuevos mercados aún representa un desafío.
Entre las principales plazas de destino destacan:
- Estados Unidos: 2,086 empresas
- Unión Europea: 1,830 empresas
- Chile: 1,639 empresas
- Ecuador: 1,189 empresas
- India y Emiratos Árabes Unidos: más de 1,000 empresas cada uno
Origen geográfico de las exportaciones peruanas
La mayor concentración de exportadores se ubica en Lima Metropolitana (4,643 empresas), seguida por Puno (1,188), Callao (540) y Piura (524). Estas regiones destacan por su conectividad, infraestructura logística y cercanía a puertos.
Sin embargo, departamentos como Huancavelica (-18.5%), Madre de Dios (-17.9%) y Tumbes (-15.8%) sufrieron una reducción en el número de empresas exportadoras, evidenciando la necesidad de políticas de descentralización y apoyo regional.
Retos y oportunidades del ecosistema exportador peruano
Entre enero y agosto del 2025, 2,277 empresas dejaron de exportar, principalmente Mipymes (95.2%). Las causas incluyen altos costos logísticos, limitaciones tecnológicas y escasa asesoría comercial. No obstante, el ingreso de 2,622 nuevas empresas exportadoras muestra un recambio positivo y el interés de nuevos actores por ingresar al comercio internacional.
Principales desafíos del sector:
- Reducir costos logísticos y mejorar la eficiencia aduanera.
- Fomentar la digitalización y trazabilidad de procesos.
- Promover la diversificación de mercados y productos.
- Impulsar la capacitación y asistencia técnica para Mipymes.
Oportunidades emergentes:
- Creciente demanda de productos agroindustriales y sostenibles.
- Expansión hacia mercados asiáticos y árabes.
- Desarrollo de servicios logísticos integrales y soluciones digitales.
Conclusión
El crecimiento de más de 7,800 empresas exportadoras en el 2025 refleja un Perú resiliente, competitivo y con visión global. Aunque las grandes compañías lideran el valor FOB, las Mipymes son el motor del crecimiento empresarial y la diversificación económica del país.
El reto está en fortalecer la competitividad, la digitalización y la diversificación, pilares que permitirán que el sello Hecho en Perú continúe conquistando mercados internacionales.
📊 Fuente: Reporte de Empresas Exportadoras – Agosto 2025, CIEN-ADEX 🔗 https://bit.ly/4qpFglL
¡EXPORTA CON CLT!
Corporación Logística & Transporte S.A.C. (CLT) conectamos tu negocio con este bloque comercial de 12 países que abren las puertas a más oportunidades: 🇦🇺 Australia · 🇯🇵 Japón · 🇨🇦 Canadá · 🇲🇽 México · 🇬🇧 Reino Unido · China y más.


Redactor de la noticia
Asistente de Marketing y miembro del equipo de Corporación Logística & Transporte S.A.C.
Sobre clt sac
Somos un Agente de Carga Internacional con más de 16 años de experiencia en soluciones logísticas de importación y exportación.


